Coloquialmente se relaciona el término condición física con buena salud. Pero la Organización Mundial de la Salud dice, que Salud: “es un estado de completo bienestar físico, mental y social”. En particular, se puede promover un estilo de vida saludable basado en una buena condición física, mas no lo es todo.
Entendamos la Condición Física como el conjunto de capacidades de un individuo para poder realizar actividad física en un momento determinado. La forma de mejorar esta condición es el entrenamiento, que puede ser multilateral, que incide de manera global en todas las capacidades básicas, o específico, que incide en una o varias capacidades físicas en concreto. La Condición Física a menudo se confunde con Capacidad Física.
Las Capacidades Físicas: son los componentes básicos de la condición física. La capacidad física guarda relación con el potencial innato de un sujeto, con un mínimo de desarrollo para realizar una actividad física y por lo tanto son los elementos esenciales para la ejecución de cualquier actividad física.
Las capacidades físicas básicas son: Resistencia, Fuerza, velocidad y movilidad.- Resistencia: Es la capacidad física que nos permite soportar y aguantar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible.
- Fuerza: Es la capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna, gracias a la contracción muscular, que puede ser de forma estática (isométrica) o dinámica (isotónica).
- Velocidad: Capacidad de realizar acciones motrices en el mínimo tiempo posible.
- Movilidad: según Harre (1973) “la movilidad es la capacidad del hombre para poder ejecutar movimientos con una gran amplitud de oscilaciones. La amplitud máxima del movimiento es, por tanto, la medida de la movilidad”. La elasticidad y la flexibilidad son dos elementos de un mismo componente, la movilidad. La elasticidad es una propiedad de los músculos, mientras que la flexibilidad es articular, pero en la ejecución del acto motor ambas intervienen importantemente y en forma coordinada para lograr una buena ejecución.
- Capacidades condiciónales y
- Coordinativas.
- Fuerza Máxima, Fuerza Rápida, Fuerza de Resistencia.
- Resistencia a la Velocidad, Resistencia Anaeróbica, Resistencia Aeróbica.
- Velocidad de Reacción Simple, Velocidad de Reacción Compleja, Velocidad de Acción Simple, Velocidad de Acción Compleja y Frecuencia Máxima de Movimiento.
- Edad
- Condiciones genéticas
- Sistema nervioso
- Capacidades psíquicas
- Hábitos (fumar, beber, hacer ejercicio, etc…)
- Época de inicio del entrenamiento
Excelente artículo. Muchas Gracias Al máster Aquiles Brito y su equipo .